Arquitectura

en este 2025 vive junto al mar sin preocupaciones con productos disenados para climas extremos recurso 1web 1
Arquitectura

¡En este 2025 vive junto al mar sin preocupaciones con productos diseñados para climas extremos!

¡En este 2025 vive junto al mar sin preocupaciones con productos diseñados para climas extremos! «¡Ay, me encanta estar junto al mar!». ¿Quién no sueña con sol, mar y arena, con un clima tropical cálido y vistas infinitas al mar como un estilo de vida idílico? Pero los mismos elementos que hacen que la vida costera sea tan atractiva pueden convertir tu sueño en una pesadilla si no eliges con cuidado los materiales de construcción para tu propiedad frente al mar.  Disfruta de una vida costera sin preocupaciones con los revestimientos de bambú  y convierte tus paisajes marinos en paisajes de ensueño.  Aprovechar al máximo las condiciones costeras Disfrutar de las vistas al mar y el buen clima es uno de los mayores privilegios de vivir cerca de la costa. Sin embargo, estas ventajas vienen acompañadas de desafíos particulares: el calor intenso, la humedad constante, los fuertes vientos y la exposición a la sal o la arena pueden afectar gravemente estructuras como terrazas, pérgolas, fachadas, cerramientos e incluso el mobiliario exterior. Todo esto puede derivar en altos costos de mantenimiento o la necesidad de reemplazar prematuramente los materiales si no se eligen adecuadamente. Durabilidad y longevidad Los productos compuestos Eva-Last están diseñados específicamente para resistir condiciones extremas, ofreciendo un rendimiento superior y una gran durabilidad. Gracias a su composición inorgánica, estos materiales son altamente resistentes a los rayos UV, evitando la decoloración y el desgaste que suelen afectar a opciones más tradicionales como la madera o el metal. Además, resisten eficazmente la humedad, las plagas y las variaciones de temperatura estacional, garantizando estructuras estables, duraderas y resistentes a los arañazos. Todo esto con un mantenimiento mínimo, lo que permite conservar su funcionalidad y estética durante décadas. Materiales que hacen la diferencia Materiales tradicionales como el acero y la madera son especialmente vulnerables a la humedad, la oxidación y el deterioro, especialmente en climas costeros. Por eso, la correcta elección de materiales, así como de la subestructura de soporte, es clave para asegurar la longevidad de cualquier construcción expuesta a estas condiciones exigentes. Ahorrar en el corto plazo puede resultar costoso a largo plazo. Por eso, es importante comparar no solo el valor inicial de los materiales, sino también los costos de mantenimiento que implican a lo largo del tiempo. Las primeras impresiones cuentan El exterior de una propiedad es lo primero que se ve, y en zonas costeras este puede verse rápidamente afectado por el clima agresivo. Para garantizar una buena apariencia sin la necesidad de mantenimiento constante, los revestimientos compuestos como VistaClad de Eva-Last son una excelente opción. Un ejemplo de ello es esta casa vacacional en Kenton-on-Sea, donde se instaló un revestimiento exterior con VistaClad en color Cape Town Grey. Este sistema no solo ofrece una apariencia cálida y natural tipo madera, sino también una resistencia superior a la intemperie, con una garantía de 25 años. Su innovador sistema de clips facilita una instalación rápida y segura, sin necesidad de pintura ni enlucido con el paso de los años. VistaClad ha sido probado incluso contra vientos huracanados de hasta 100 km/h, asegurando que tanto propietarios como visitantes puedan disfrutar del entorno costero con tranquilidad, sabiendo que su fachada se mantiene impecable sin importar el clima. Revestimiento Eva-Last VistaClad Infinity en Cape Town Grey y tarima Eva-Last Infinity en Caribbean Coral, Kenton-On-Sea, Cabo Oriental, Sudáfrica.  Soluciones resistentes para climas extremos: piso tipo deck y revestimientos Lifespan En zonas cálidas y costeras, donde el sol intenso, la humedad y la salinidad desafían la durabilidad de los materiales, es clave elegir soluciones que mantengan su funcionalidad y estética con el paso del tiempo. Nuestro piso tipo deck y los revestimientos Lifespan han sido diseñados específicamente para enfrentar estas condiciones exigentes. El piso tipo deck es ideal para terrazas, piscinas, patios y zonas comunes. Su composición resistente no requiere mantenimiento intensivo, no se agrieta ni se deforma por el calor o la humedad, y mantiene una apariencia tipo madera que aporta calidez y estilo natural sin los inconvenientes del mantenimiento tradicional. Por su parte, los revestimientos Lifespan están fabricados con una combinación de fibras de bambú y un núcleo de aluminio. Esta estructura les otorga alta durabilidad, baja absorción de agua, resistencia a los rayos UV y excelente estabilidad dimensional, incluso en ambientes con alta exposición solar y salinidad, como los de la costa Caribe. Un ejemplo de su desempeño es el proyecto Senderos, un ecoparque urbano en Barranquilla impulsado por la Alcaldía de la ciudad. Este megaproyecto combina naturaleza, deporte y arquitectura, y ha implementado revestimientos Lifespan en referencias Castellated Wood y Savanna para 14 fachadas de zonas administrativas y baños. Además, se usaron perfiles Lifespan 5×3 en barandas curvas y cerramientos metálicos, demostrando que el sistema se adapta perfectamente tanto a diseños contemporáneos como a condiciones climáticas extremas. Con estas soluciones, no solo se embellecen los espacios, sino que también se garantiza una estructura resistente, una estética uniforme y una vida útil prolongada, incluso en los entornos más desafiantes. Revestimiento de fachada y cerramiento con Lifespan 5×3 color Savanna y Castellated color Rusteak y Wood en el aprque de ciclomontañismo de la Ciudad de Barranquilla llamado SENDEROS.  Superar cada tormenta Vivir cerca del mar implica estar expuesto a un clima cambiante, con alta humedad, lluvias intensas, fuertes vientos y mares agitados. Por eso, contar con materiales que resistan estas condiciones extremas es fundamental para garantizar la durabilidad de los espacios exteriores. Un gran ejemplo de esto es la terraza del restaurante Walskipper, ubicada en Jeffrey’s Bay, Sudáfrica. Diseñada para soportar el rigor del clima costero, fue construida con tarima Infinity en tono Swiss Oak de Eva-Last, cuya textura natural y color claro aportan calidez y estética, a la vez que ofrecen una superficie segura y resistente para recibir a los comensales que llegan directamente desde la playa. Esta terraza demostró su verdadera fortaleza durante las tormentas de octubre de 2023, que arrastraron automóviles y destruyeron estructuras cercanas. A pesar de la magnitud del fenómeno, la estructura permaneció intacta: solo

4 tendencias de arquitectura y diseno para el sector de la construccion www.skycostanera.cl 001
Arquitectura

4 tendencias de arquitectura y diseño para el sector de la construcción

4 Tendencias de Arquitectura y Diseño para el Sector de la Construcción En la arquitectura y la industria de la construcción, la búsqueda de sistemas avanzados que permitan edificaciones seguras, rápidas y eficientes está transformando el panorama global. Los sistemas de construcción liviana no solo optimizan el rendimiento y reducen costos al acortar los plazos de entrega, sino que también ofrecen confort, durabilidad, flexibilidad en el diseño y excelente calidad. Además, estos sistemas minimizan la generación de escombros y proporcionan un aislamiento acústico y térmico superior, mejorando así la experiencia tanto durante la construcción como en el uso continuo de los edificios. Álbum de proyectos Tendencias Actuales en la Construcción: Edificios de Gran Altura y Complejos Urbanos: Los rascacielos contemporáneos no solo buscan alcanzar alturas impresionantes, sino que también se están transformando en centros urbanos autosuficientes. Proyectos como la Torre Costanera en Santiago de Chile no solo son símbolos de modernidad arquitectónica, sino que integran residencias, comercios, espacios recreativos y oficinas en un solo lugar, optimizando el uso del espacio y mejorando la calidad de vida urbana. Innovación en Materiales y Tecnología: La industria de la construcción está experimentando un cambio significativo hacia materiales más eficientes y ecológicos. Los paneles y tejas tipo sándwich, por ejemplo, ofrecen excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de ser ligeros y fáciles de instalar. Esto no solo reduce los costos operativos y de mantenimiento a lo largo del tiempo, sino que también contribuye a la reducción de la huella ambiental de los edificios. Construcción Sostenible y Responsabilidad Ambiental: En respuesta al creciente reconocimiento de la necesidad de prácticas constructivas sostenibles, países latinoamericanos como Colombia y Brasil están liderando iniciativas para integrar tecnologías verdes y prácticas de construcción ecológica. Esto incluye el uso de sistemas de fachadas activas, recolección de aguas pluviales, y diseño pasivo que aprovecha la luz solar y la ventilación natural para maximizar la eficiencia energética de los edificios. Beneficios a Largo Plazo: Si bien la adopción inicial de tecnologías y materiales innovadores puede representar una inversión mayor, los beneficios a largo plazo son significativos. Desde la reducción en los costos de energía y mantenimiento hasta la mejora en la calidad de vida de los ocupantes, las construcciones livianas y sostenibles están demostrando ser no solo rentables, sino también necesarias para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano y la mitigación del cambio climático. Conclusiones: La construcción liviana no es simplemente una tendencia pasajera, sino una evolución fundamental en el sector de la construcción que redefine cómo concebimos y desarrollamos el entorno construido. Al adoptar estas tecnologías y prácticas, no solo estamos construyendo estructuras más eficientes y resilientes, sino que también estamos sentando las bases para comunidades más sostenibles y habitables para las generaciones futuras. Blog anteriorPróximo blog ¡Últimas tendencias! Mantente informado de todas las actualizaciones que tenemos para ti. Suscribirse ¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ups! Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo. Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Área de pagos Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Área de pagos Copyright © 2024 SIGMA

Pagina web Horizontal Proyectos 5
Arquitectura

Tendencias actuales en la arquitectura industrial

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Tendencias actuales en la arquitectura industrial Con el paso del tiempo los conceptos arquitectónicos inspirados en la estética, la versatilidad y el ahorro, han tomado fuerza en el sector industrial, buscando además  diseños que ayuden a fomentar el trabajo colaborativo, con entornos espaciosos e iluminados de manera óptima y eficiente. Por ello les enumeramos algunas de las tendencias con mayor acogida en el sector de la industria. Álbum de proyectos Construcciones de fácil mantenimiento y adecuación:  Es claro para todos que gracias a los controles regulatorios de higiene y calidad, las empresas o industrias han tenido que adoptar materiales de fácil limpieza, que garanticen la inocuidad no solo del espacio locativo, sino de los productos que allí se almacenen, empaquen, o desarrollen, viéndosen  obligadas a    remplazar  los tradicionales muros, por fachadas de materiales más amigables en cuanto a aislamiento térmico y acústico, seguridad y confort. Iluminación y ventilación: Gracias a la nueva conciencia adquirida por las diferentes industrias, el control en cuanto a ahorro energético ha impulsado la aplicación de cubiertas traslucidas que garanticen una mayor, amplitud espacial e iluminación natural  apostándole a las plantas diáfanas, sin dejar de lado la resistencia y el confort térmico. Durabilidad y economía:  La apuesta actual de las industrias es a la utilización de suministros que garanticen durabilidad y ahorro,  pues las proyecciones de crecimiento de las mismas, implican vislumbrar  la posibilidad de prefabricación e industrialización de los diferentes componentes de sus plantas físicas, como  estructura, cerramientos,  cubiertas, particiones internas, entre otros. Construcción sostenible:  La responsabilidad empresarial adquirida por las industrias le apuesta a la reducción al máximo del impacto medioambiental, la autogeneración de energía y la utilización de materiales reciclables de construcción. Lenguaje arquitectónico: La industria no solo se ha limitado a la construcción simple y necesaria de un espacio de producción, al contrario de lo que se podría pensar,  estos espacios se ha convertido en el reflejo de un lenguaje arquitectónico que representa sus marcas, políticas y estilo de trabajo involucrando formas, colores, y estilos divertidos, dinámicos y acogedores. Blog anteriorPróximo blog ¡Últimas tendencias! Mantente informado de todas las actualizaciones que tenemos para ti. Suscribirse ¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ups! Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo. Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Copyright © 2024 SIGMA

Scroll al inicio