Educativos

4 tendencias de arquitectura y diseno para el sector de la construccion www.skycostanera.cl 001
Arquitectura

4 tendencias de arquitectura y diseño para el sector de la construcción

4 Tendencias de Arquitectura y Diseño para el Sector de la Construcción En la arquitectura y la industria de la construcción, la búsqueda de sistemas avanzados que permitan edificaciones seguras, rápidas y eficientes está transformando el panorama global. Los sistemas de construcción liviana no solo optimizan el rendimiento y reducen costos al acortar los plazos de entrega, sino que también ofrecen confort, durabilidad, flexibilidad en el diseño y excelente calidad. Además, estos sistemas minimizan la generación de escombros y proporcionan un aislamiento acústico y térmico superior, mejorando así la experiencia tanto durante la construcción como en el uso continuo de los edificios. Álbum de proyectos Tendencias Actuales en la Construcción: Edificios de Gran Altura y Complejos Urbanos: Los rascacielos contemporáneos no solo buscan alcanzar alturas impresionantes, sino que también se están transformando en centros urbanos autosuficientes. Proyectos como la Torre Costanera en Santiago de Chile no solo son símbolos de modernidad arquitectónica, sino que integran residencias, comercios, espacios recreativos y oficinas en un solo lugar, optimizando el uso del espacio y mejorando la calidad de vida urbana. Innovación en Materiales y Tecnología: La industria de la construcción está experimentando un cambio significativo hacia materiales más eficientes y ecológicos. Los paneles y tejas tipo sándwich, por ejemplo, ofrecen excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de ser ligeros y fáciles de instalar. Esto no solo reduce los costos operativos y de mantenimiento a lo largo del tiempo, sino que también contribuye a la reducción de la huella ambiental de los edificios. Construcción Sostenible y Responsabilidad Ambiental: En respuesta al creciente reconocimiento de la necesidad de prácticas constructivas sostenibles, países latinoamericanos como Colombia y Brasil están liderando iniciativas para integrar tecnologías verdes y prácticas de construcción ecológica. Esto incluye el uso de sistemas de fachadas activas, recolección de aguas pluviales, y diseño pasivo que aprovecha la luz solar y la ventilación natural para maximizar la eficiencia energética de los edificios. Beneficios a Largo Plazo: Si bien la adopción inicial de tecnologías y materiales innovadores puede representar una inversión mayor, los beneficios a largo plazo son significativos. Desde la reducción en los costos de energía y mantenimiento hasta la mejora en la calidad de vida de los ocupantes, las construcciones livianas y sostenibles están demostrando ser no solo rentables, sino también necesarias para enfrentar los desafíos del desarrollo urbano y la mitigación del cambio climático. Conclusiones: La construcción liviana no es simplemente una tendencia pasajera, sino una evolución fundamental en el sector de la construcción que redefine cómo concebimos y desarrollamos el entorno construido. Al adoptar estas tecnologías y prácticas, no solo estamos construyendo estructuras más eficientes y resilientes, sino que también estamos sentando las bases para comunidades más sostenibles y habitables para las generaciones futuras. Blog anteriorPróximo blog ¡Últimas tendencias! Mantente informado de todas las actualizaciones que tenemos para ti. Suscribirse ¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ups! Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo. Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Área de pagos Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Área de pagos Copyright © 2024 SIGMA

8 factores que se deben tener en cuenta en la construccion sostenible arcoplus santucci 3
Educativos

8 factores que se deben tener en cuenta en la construcción sostenible

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Consideraciones claves para una construcción sostenible En el mundo actual, la construcción sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Según el Ministerio de Vivienda, una edificación sostenible no solo se adapta al entorno, sino que también utiliza eficientemente recursos como energía, agua y materiales, priorizando el confort y la salud de sus ocupantes. Esto se logra mediante un diseño consciente del clima y la ecología local, integrando principios de eficiencia desde la fase inicial del proyecto. El sector constructor enfrenta desafíos considerables en términos de suministro y ejecución técnica de obras, obligándose a optimizar procesos para alcanzar estándares de eficiencia energética, gestión del agua, y elección de materiales con baja huella ambiental. Además de estos aspectos, hay ocho factores esenciales que deben considerarse para lograr construcciones verdaderamente sostenibles: Clima: El clima local influye directamente en los patrones de consumo de agua y energía de las edificaciones. Stock de edificaciones: Evaluar el número actual de edificaciones existentes y las tendencias de crecimiento proyectadas es crucial para planificar nuevos proyectos. Consumo de energía (línea base): Analizar el consumo actual y futuro de energía en diferentes tipos de edificaciones como viviendas, comercios y hospitales es fundamental para establecer metas realistas de eficiencia. Medidas de eficiencia energética pasivas: Estas incluyen elementos arquitectónicos que mejoran la eficiencia energética sin requerir energía adicional, como la orientación solar y el diseño de la envolvente del edificio. Medidas de eficiencia energética activas: Se refieren a tecnologías instaladas en el edificio, como sistemas de iluminación y climatización eficientes, que contribuyen a reducir el consumo de energía. Iluminación natural: Maximizar el uso de luz natural no solo reduce el consumo de electricidad, sino que también mejora la calidad ambiental y el bienestar de los ocupantes. Costos: Evaluar la inversión inicial y los ahorros a largo plazo asociados con la implementación de prácticas sostenibles es crucial para tomar decisiones informadas. Disponibilidad de tecnología: Acceder a proveedores y tecnologías que ofrecen soluciones competitivas para la eficiencia y la minimización del impacto ambiental es clave en la implementación exitosa de proyectos sostenibles. Estos factores no solo orientan el diseño y la construcción de edificaciones más sostenibles, sino que también contribuyen significativamente a la conservación de recursos y a la creación de entornos más saludables y resilientes para las comunidades. En nuestro blog, exploraremos más a fondo cada uno de estos temas y cómo pueden aplicarse en proyectos reales para promover un futuro construido más sostenible. Blog anteriorPróximo blog Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Copyright © 2024 SIGMA

Pagina web Horizontal Proyectos 5
Arquitectura

Tendencias actuales en la arquitectura industrial

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Tendencias actuales en la arquitectura industrial Con el paso del tiempo los conceptos arquitectónicos inspirados en la estética, la versatilidad y el ahorro, han tomado fuerza en el sector industrial, buscando además  diseños que ayuden a fomentar el trabajo colaborativo, con entornos espaciosos e iluminados de manera óptima y eficiente. Por ello les enumeramos algunas de las tendencias con mayor acogida en el sector de la industria. Álbum de proyectos Construcciones de fácil mantenimiento y adecuación:  Es claro para todos que gracias a los controles regulatorios de higiene y calidad, las empresas o industrias han tenido que adoptar materiales de fácil limpieza, que garanticen la inocuidad no solo del espacio locativo, sino de los productos que allí se almacenen, empaquen, o desarrollen, viéndosen  obligadas a    remplazar  los tradicionales muros, por fachadas de materiales más amigables en cuanto a aislamiento térmico y acústico, seguridad y confort. Iluminación y ventilación: Gracias a la nueva conciencia adquirida por las diferentes industrias, el control en cuanto a ahorro energético ha impulsado la aplicación de cubiertas traslucidas que garanticen una mayor, amplitud espacial e iluminación natural  apostándole a las plantas diáfanas, sin dejar de lado la resistencia y el confort térmico. Durabilidad y economía:  La apuesta actual de las industrias es a la utilización de suministros que garanticen durabilidad y ahorro,  pues las proyecciones de crecimiento de las mismas, implican vislumbrar  la posibilidad de prefabricación e industrialización de los diferentes componentes de sus plantas físicas, como  estructura, cerramientos,  cubiertas, particiones internas, entre otros. Construcción sostenible:  La responsabilidad empresarial adquirida por las industrias le apuesta a la reducción al máximo del impacto medioambiental, la autogeneración de energía y la utilización de materiales reciclables de construcción. Lenguaje arquitectónico: La industria no solo se ha limitado a la construcción simple y necesaria de un espacio de producción, al contrario de lo que se podría pensar,  estos espacios se ha convertido en el reflejo de un lenguaje arquitectónico que representa sus marcas, políticas y estilo de trabajo involucrando formas, colores, y estilos divertidos, dinámicos y acogedores. Blog anteriorPróximo blog ¡Últimas tendencias! Mantente informado de todas las actualizaciones que tenemos para ti. Suscribirse ¡Te has suscrito exitosamente! ¡Ups! Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo. Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Copyright © 2024 SIGMA

image 21
Educativos

Guía Esencial para Instaladores: Conceptos y Prácticas Clave

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Home Productos Revestimientos Bambú Fachadas Bambú Bamboo Castellated Bamboo Vistaclad Bamboo Lifespan Módulos Bambú Eva – Tech Deck Pisos decorativos TIER Pisos SPC Eva – Tech Deck Policarbonatos Macizo Alveolar Policarbonato 6 mm Policarbonato 8 mm 4 paredes Policarbonato 16 mm  Ondular Tejas UPVC SIGMATECH 1130 SIGMATECH 1075 SIGMATECH Colonial Accesorios Catálogo Álbum de Proyectos Nuestra empresa Historia Nosotros Trabaja con nosotros Blog Contáctanos Guía Esencial para Instaladores: Conceptos y Prácticas Clave Para asegurar una instalación exitosa, es fundamental conocer no solo los términos técnicos, sino también las mejores prácticas en el campo. En esta guía, te proporcionamos información esencial para mejorar tus habilidades y garantizar la calidad en tus proyectos. Planificación y Preparación   1. Evaluación del Sitio: Antes de iniciar cualquier instalación, realiza una evaluación exhaustiva del sitio. Asegúrate de que la superficie esté nivelada y limpia. Identifica posibles obstáculos y planifica cómo manejarlos. 2. Selección de Materiales: Elige materiales de alta calidad que se adapten a las necesidades específicas del proyecto. Considera factores como la durabilidad, resistencia a las condiciones climáticas y facilidad de mantenimiento. Técnicas de Instalación   1. Medición Precisa: Realiza mediciones exactas para evitar desperdicios y asegurar un ajuste perfecto de los materiales. Usa herramientas de medición confiables y verifica dos veces antes de cortar. 2. Herramientas Apropiadas: Utiliza las herramientas correctas para cada tarea. Herramientas bien mantenidas no solo facilitan el trabajo, sino que también mejoran la precisión y seguridad. 3. Procedimientos de Seguridad: Sigue estrictamente las normas de seguridad. Usa equipo de protección personal (EPP) adecuado, como cascos, guantes y gafas de seguridad. Asegúrate de que el sitio de trabajo esté bien iluminado y libre de peligros. Mantenimiento y Cuidado   1. Inspección Regular: Realiza inspecciones periódicas para detectar y solucionar problemas a tiempo. La detección temprana de daños o desgaste puede prevenir problemas mayores y costosos. 2. Limpieza Adecuada: Mantén la cubierta limpia y libre de escombros. La acumulación de hojas, ramas y otros desechos puede causar daños y obstruir el drenaje adecuado. 3. Reparaciones Oportunas: Aborda las reparaciones de inmediato. Ignorar pequeños problemas puede llevar a daños estructurales significativos. Reemplaza las tejas dañadas y asegúrate de que todos los sellos estén intactos. Innovaciones en la Industria   1. Materiales Sustentables: Explora opciones de materiales ecológicos que reduzcan el impacto ambiental. Los materiales reciclados y las soluciones energéticamente eficientes son cada vez más populares en la construcción moderna. 2. Tecnologías Avanzadas: Mantente actualizado con las últimas tecnologías en la industria de la construcción. Herramientas como drones para inspección y software de diseño 3D pueden mejorar la precisión y eficiencia en tus proyectos. Casos de Éxito   1. Proyectos Destacados: Comparte ejemplos de proyectos exitosos que hayas realizado. Incluye fotos antes y después, así como testimonios de clientes satisfechos. Esto no solo demuestra tu experiencia, sino que también inspira confianza en tus habilidades. 2. Soluciones Innovadoras: Destaca soluciones creativas y eficaces que hayas implementado en situaciones desafiantes. Explica cómo abordaste problemas específicos y qué técnicas utilizaste para superarlos. La instalación adecuada y el mantenimiento de cubiertas y estructuras requieren una combinación de conocimiento técnico, habilidades prácticas y un compromiso con la calidad. Al seguir las mejores prácticas descritas en esta guía, no solo asegurarás la longevidad y funcionalidad de tus proyectos, sino que también te posicionarás como un profesional confiable y competente en la industria. Mantente siempre informado sobre las últimas tendencias y tecnologías para seguir mejorando y ofreciendo el mejor servicio a tus clientes. ¡Contáctanos hoy mismo! Descubre el producto perfecto para tus proyectos de diseño y construcción MÁS INFO Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Sede administrativa Bogotá Calle 72 No. 9-55 Edificio Santiago de Chile – Oficina 404 Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Proyectos realizados Trabaja con nosotros Contáctanos Mi cuenta Blog Copyright © 2024 SIGMA

Scroll al inicio